El coronavirus inquieta a la población mundial. El planeta se enfrenta a la mayor pandemia de los últimos 100 años. El COVID-19 ya ha afectado a más de 250.000 personas alrededor del mundo y se ha cobrado más de 10.000 vidas. Las personas mayores y con patologías previas son el colectivo más vulnerable a la nueva enfermedad.
No se habla de otra cosa en los medios de comunicación y en las redes sociales. Un hecho que provoca la aparición de bulos, rumores y noticias falsas sobre el coronavirus, su tratamiento y su cura. Una de las grandes dudas que suscita el COVID-19 es si debe tomarse ibuprofeno en caso de padecerlo.
Sin evidencias
El pasado fin de semana, el ministro de Sanidad francés, Olivier Verán, alertaba en su cuenta de Twitter que "tomar medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno o la cortisona podría ser un factor en el empeoramiento de la infección. Si tiene fiebre, tome paracetamol. Si tiene dudas, consulte a su médico".

Envase de ibuprofeno / Pexels
En las redes sociales ha empezado a circular un mensaje que desaconseja el uso de ibuprofeno y demás antiinflamatorios. Nada contrastado por las autoridades, por lo que no debe tomarse al pie de la letra. La realidad, por el momento, es que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informó que no hay datos que afirmen que la infección por coronavirus empeora con ibuprofeno.
El Ministerio de Sanidad recomienda que los pacientes usen "los analgésicos habituales", es decir, paracetamol o ibuprofeno, "en las infecciones leves de vías respiratorias bajas por el coronavirus", conocido técnicamente como SARS-CoV-2.
La OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tampoco encuentra evidencias que indiquen que el uso de ibuprofeno agrava el coronavirus. Así lo aseguró un portavoz de la institución: "Nuestros expertos están investigando esto para poder dar futuras pautas".

El director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus / EP
No obstante, la OMS recomienda tomar paracetamol antes que ibuprofeno: "Mientras tanto recomendamos usar paracetamol y no ibuprofeno al automedicarse". Matizaron, sin embargo, que si los antiinflamatorios son prescritos por un médico, la situación depende de la observación del experto.
Esta es la única realidad. No está probado que el ibuprofeno sea perjudicial, pero ante la duda la OMS recomienda paracetamol. En estos días de sobreinformación, lo más recomendable es escuchar únicamente a las autoridades sanitarias. Cualquiera puede simular ser médico, enfermero o especialista en las redes sociales.