El sector de la logística y el transporte muestra sus últimas novedades en Fira de Barcelona

El sector de la logística y el transporte muestra sus últimas novedades en Fira de Barcelona CZFB

Powered by

Global Content

SIL 2024: Barcelona, sede de la cumbre mundial de la Logística

El CZFB organiza del 5 al 7 de junio en Fira de Barcelona una nueva edición de la feria de referencia en Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain

16 mayo, 2024 00:00

Noticias relacionadas

El año 2020 presenció un cambio fundamental en los hábitos de consumo a nivel global. El comercio digital y la logística de mercancías se catapultaron hacia una nueva era. Con la expansión del teletrabajo y los confinamientos, las compras on line se convirtieron en algo habitual para millones de personas, abriendo las puertas hacia una nueva normalidad en el comercio electrónico.

Hoy en día, adquirimos una amplia gama de productos desde plataformas digitales, gracias a una red de transporte comercial altamente tecnificada y eficiente que une continentes y países con una fluidez sin precedentes. En este escenario, el sector se posiciona como uno de los mercados más atractivos en la actualidad para inversores interesados en la adquisición de activos, según Proequity, la compañía líder del país en operaciones inmologísticas. 

Evento de referencia

Con el objetivo de seguir impulsando el avance del sector, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) organiza una nueva edición del Salón Internacional de la Logística (SIL) del 5 al 7 de junio en el pabellón 8 del recinto Plaza España-Montjuic de Fira de Barcelona.

“El SIL se ha consolidado como el único punto de encuentro anual que reúne a toda la cadena de valor del sector logístico, contando con visitantes que provienen de los sectores del transporte, logística, distribución, fabricantes, retailers o servicios derivados de industrias como la alimentación, automoción, sector químico, textil y farmacéutico”, explica Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL. 

Establecer sinergias

El SIL ha despertado un enorme interés entre las empresas gracias a su trayectoria, que ya suma más de 25 años de historia. En tan solo tres días, las empresas logran avances cruciales y establecen sinergias clave. La importancia de estos contactos es tal que, de no asistir, podrían costarles años de esfuerzo. Por ello, la feria tiene como objetivo alcanzar la participación de 650 empresas, un 30% internacionales, que presentarán 150 innovaciones en exclusiva mundial. 

“Las diferentes empresas participantes presentarán más de 150 novedades en torno a la implantación de la industria 4.0 en el sector. Estamos viviendo un momento de auge y profunda transformación, donde el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Blockchain están suponiendo un punto de inflexión en la mejora de los procesos logísticos”, señala Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL.

El networking, un pilar fundamental

Este evento es la feria de referencia en Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain a nivel internacional. Se centra en tres grandes pilares: la generación de negocio entre las empresas asistentes, el networking y el intercambio de conocimientos, convirtiéndose en el principal evento sectorial de referencia donde toda la cadena de valor del sector logístico se encuentra.

Por lo que se refiere al networking, uno de los pilares de la feria, el SIL ofrece oportunidades únicas a los profesionales del sector. Gracias a la plataforma SIL Platform, los participantes pueden programar reuniones, fomentar el intercambio de conocimientos entre los sectores de la Supply Chain y contribuir a la generación de nuevos negocios. Además, este año, el SIL ofrece nuevos espacios B2B exclusivos donde las empresas llevarán a cabo reuniones de negocios previamente agendadas por ambas partes.

Los asistentes a la feria podrán participar en reuniones de negocios

Los asistentes a la feria podrán participar en reuniones de negocios CZFB

Mediante el Job Market Place, el espacio de selección y contratación de nuevo talento que cuenta con la colaboración de Barcelona Activa, las empresas podrán reunirse con candidatos que cumplen los requisitos profesionales para incorporar nuevo talento.

El SIL también es sinónimo de intercambio de conocimiento. En esta edición, el SIL Knowledge contará con un amplio programa, con más de 70 sesiones de reflexión y debate y 320 speakers internacionales que profundizarán en los retos y las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. 

La agenda

Durante los tres días del evento, se abordarán temáticas clave para conocer la actualidad del sector, tanto a nivel nacional como internacional. En la primera jornada, que se celebra el 5 de junio, se tratarán temas como las últimas innovaciones en tecnologías y combustibles para reducir las emisiones en el transporte marítimo, la relevancia de estandarizar procesos y adoptar la digitalización en la industria, y la sostenibilidad en la gestión de la cadena de suministro. 

El 6 de junio se debatirá sobre la digitalización del comercio exterior, los desafíos de la movilidad sostenible en el transporte de larga distancia, la aplicación de la Inteligencia Artificial en la transformación de la cadena de suministro y la logística de última milla, entre otros temas. Y por último, el 7 de junio se realizarán sesiones enfocadas en cuestiones como el ecosistema FP de logística en Barcelona, innovaciones disruptivas en logística, transformación digital y capacitación e IA en logística sanitaria.

Espacio para las startups

Otro de los grandes alicientes del certamen es el Startup Innovation Hub, un espacio donde las startups presentarán soluciones disruptivas para la industria logística y que contará, además, con la presencia de las empresas de la incubadora Logistics 4.0, impulsada por el CZFB.

Además, el SIL será el mejor escenario para celebrar el 20º aniversario de la Meda Logistics & Transport Week, que emerge, en esta edición especial, como una plataforma imprescindible para dar forma al futuro de la logística en tres continentes: sudeste asiático, norte de África y sur de Europa.

Para asistir al SIL, es necesario inscribirse a través de la web, donde se puede acceder a toda la información de manera actualizada y conocer las últimas novedades de la principal feria internacional del sector logístico.